![]() |
Tomo V de la Antología |
La biblioteca Mariátegui: Política Revolucionaria. Contribución a la crítica socialista, presenta los textos decisivos del revolucionario peruano y nuestramericano, en cinco tomos que contienen los títulos más representativos de la obra mariateguiana, como lo son La escena contemporánea, 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy, Defensa del marxismo e Ideología y política. Una biblioteca de carácter antológico, única en su concepción, donde cada tomo incluye además otros escritos -algunos inéditos-, que merecen sin duda la atenta revisión del politizado lector de nuestra época.
Considerados una continuación orgánica de los 7 ensayos, los trabajos reunidos en Ideología y política, perfilan líneas de pensamiento y acción, en el camino hacia la preparación y organización de las clases productivas –obreros, campesinos– no simplemente para el logro de reivindicaciones y espacios de poder, sino de un orden social verdaderamente justo. Mariátegui apunta a un pensamiento revolucionario que se propone mantenerse abierto, en movimiento constante hacia un objetivo claro: “No queremos, ciertamente, que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica”. Así, la dialéctica revolucionaria ha de tener un carácter vivo, alejado de dogmatismos y modelos ajenos cultural e históricamente, pues se hace imprescindible un permanente ejercicio creativo popular, fundado en los factores culturales y espirituales de nuestros pueblos, tanto como en el atento examen de las condiciones materiales, en función de abrir caminos efectivos de cohesión entre las clases oprimidas, y posibilitar una verdadera acción revolucionaria.
Esta misma organicidad la encontramos en los escritos de quien es considerado el verdadero iniciador del marxismo en América Latina, un pensador cuya palabra está profundamente arraigada en la praxis, como lo demuestra la integración de su labor periodística y política. Fundador de la revista Amauta y el periódico Labor, órganos de lucha en la batalla de las ideas pero sobre todo en el terreno de la formación política, su clara postura ante la cuestión del imperialismo, su agudo análisis, tanto de la situación social de su momento, del problema racial en Nuestramérica, como de la necesidad de conformar de un frente único que amalgame “socialistas, sindicalistas, comunistas y libertarios” en pos de un objetivo común basado en la “conciencia y sentimiento de clase”, nos da luces acerca del carácter de nuestros procesos políticos actuales y proporciona herramientas para acometer las luchas pendientes.
* Reseña hecha a cuatro manos junto a Héctor Carrasquero
No hay comentarios:
Publicar un comentario