La casi totalidad de las voces internacionales que se refieren a Venezuela han retomado con insistencia la necesidad de un diálogo político en Venezuela. Claro, aquí hablamos de voces oficiales, con la casi única excepción de Estados Unidos, que solo lanza ataque tras ataque.
Ver más
Palabras clave: Batalla de ideas, política, crítica, transformación, diálogo, innovación, cambio de época, amplitud, bloque histórico, lectura, análisis, verdad, belleza, sueños, liberación.
sábado, 28 de febrero de 2015
Luis Figueroa: Febrero de Rebeliones y Victorias de Pueblo
Febrero en Nuestra Venezuela Chavista y Bolivariana es referencia de Pueblo Rebelde, Irreverente, Levantisco, Constructor de Futuro. Pueblo combatiente contra la injusticia, la desigualdad y la explotación.
Ver más
Ver más
Gustavo Tovar-Arroyo: los chavistas apuntan y disparan a la cabeza
Estamos claros. Tú y yo estamos claros. Otros no lo están tanto, pero tú y yo sí. También están claros María Corina, Leopoldo, Ledezma, los corajudos estudiantes y muchos otros venezolanos que no se han doblegado ni lo harán.
Ver más
Ver más
viernes, 27 de febrero de 2015
Oscar Bravo: la transición o la destrucción del chavismo
En días pasados alrededor de los tiempos de carnaval apareció un documento político suscrito por la ultraderecha nacional titulado “Acuerdo Nacional para La Transición” lo cual ha generado la mayor variedad de interpretaciones sobre el porqué y el para qué de ese comunicado.
Ver más
Ver más
Diego Olivera E: El gobierno del presidente Maduro lucha contra la campaña internacional
En esta nueva entrega, centraremos nuestro análisis en las campañas de los medios internacionales, que son parte de la estrategia de cuarta generación, que son identificados como el quinto poder en el mundo, nosotros los hemos caracterizado, como la avanzada mediática de los intereses imperialistas y de las trasnacionales.
Ver más
Ver más
Amaury González V.: le dio cabezazos en sus puños: represión evidente
Los últimos años han sido de verdadera guerra por la definición e interpretación de la realidad, de una realidad socio-política que ha sido muy dinámica y compleja, pero que al mismo tiempo siempre ha dejado al público suficientes elementos de juicio para saber de dónde sale la mentira y la muerte, y por tanto para saber de qué lado se inclina la balanza de la justicia.
Ver más
Ver más
jueves, 26 de febrero de 2015
Luis Agüero Wagner: Horacio Cartes debe imitar a Nicolás Maduro
Dice un refrán que imitar lo bueno no puede ser malo, y el ejemplo dado por la república bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, no puede ser menos que digno de ser imitado por su par paraguayo, Horacio Cartes.
Ver más
Ver más
Trino Márquez: Antonio Ledezma fue secuestrado
Contra Antonio Ledezma se perpetró un secuestro. Terrorismo de Estado puro y descarnado. El SEBIN actuó con brutalidad. Fue una operación que exaltó la violencia tras la búsqueda de varios objetivos. Ningún dirigente opositor -sea de la línea dura, blanda o intermedia- estará a salvo porque Nicolás Maduro exige incondicionalidad total.
Ver más
Ver más
Nicmer Evans: el cinismo de las cúpulas
El “cinismo” originalmente es una corriente de pensamiento derivada del pensamiento socrático que trata de emular lo desparpajado de la vida de un perro: natural, desparpajado, que no deja de hacer lo que desea, aunque entre los humanos trata de no molestar y hasta de ser agradable para sobrevivir.
Ver más
Ver más
Toby Valderrama y Antonio Aponte: la renuncia de Maduro
La derecha de la oposición ha puesto en el centro de su política la
renuncia del Presidente Maduro. Sus más destacados dirigentes la piden, y
los dirigentes medios hacen eco. El pedido de renuncia en boca de la
derecha de la oposición no es un asunto trivial: las últimas renuncias
que de ellos se conocen son la "renuncia" de Chávez en el golpe de
Abril, forzada; y la "renuncia" que consiguieron con su asesinato,
forzosa. Éstas son las renuncias que entiende la oposición.
Ver más
Ver más
miércoles, 25 de febrero de 2015
Javier Monagas Maita: entre rebeliones y golpes continuados
1992. año en el cual la podredumbre que gobernaba en Venezuela bajo la egida del Sion imperio yanqui, hace que colapse la tolerancia de las reservas morales que le quedaban al país. Nuestra nación estaba en la senda de la perdición. El pueblo ya no tenia esperanzas. La riqueza fácil era la meta, la droga, prostitución, alcohol, y otras perversiones eran tenidas como solución al problema personal, económica, social y como una vía hacia lo político.
Ver más
Ver más
Damian Prat: oligarquía roja pretende ejecutar un Fujimorazo
Hay quienes estiman que el golpe “desde el estado” que planeó e intenta ejecutar la oligarquía roja , bajo el disfraz de “defenderse del golpismo”, se parece mas al Fujimorazo, en alusión a cuando el entonces mandatario de Perú disolvió al Congreso y comenzó a gobernar de facto. Aquel fue un golpe de Estado DESDE el estado, desde el gobierno, desde el poder.
Ver más
Ver más
martes, 24 de febrero de 2015
Arévalo Mendes Romero: Cinismo de la prensa en el caso del Alcalde venezolano preso
De insólita, no de otra forma puede calificarse la conducta de los voceros políticos y demás trompeteros venezolanos y extranjeros que con desvergüenza total pregonan malos augurios y peores deseos a los venezolanos y al sistema democrático revolucionario.
Ver más
Ver más
Douglas Bolívar: una vuelta e' canela en género bachata
No es raro que yo patee la lata por el centro de Caracas porque por allí consigo mi alpiste. Aunque no es usual que escudriñe sus lugares porque, casi todos, me espantan. Total que esta mañana –de hecho vengo llegando, después de calmarme un arranque de alteración– planifiqué darme una vuelta e’ canela (en bachata) por la zona de plaza Bolívar para hurgar las novedades.
Ver más
Ver más
Humberto Gomez García: de nuevo Mario Silva y su Hojilla en Tv
Después de casi dos años fuera de la tv, en el congelador como quién dice, reapareció el combativo y urticante camarada Mario Silva con sus pilas misilísticas bien cargadas y todo un arsenal político para contribuir a la demolición del nefasto golpismo, del fascismo de la aberrante ultra derecha criolla que concibe bombarderos contra Caracas y otras ciudades.
Ver más
Ver más
Amaury González: inteligencia 3.0, lectura y redes sociales
El novelista y psicólogo Robert Anton Wilson, en su libro Prometeo Ascendiendo nos dejó una concisa y vigente definición sobre nuestra habilidad cognitiva por excelencia: “La inteligencia es la capacidad de recibir, decodificar y transmitir información de manera eficiente”. Al leer tal tesis, de inmediato podemos preguntarnos ¿Recibir, decodificar y transmitir información no es lo que hacemos a diario en nuestro mundo signado por las tecnologías de la información y la comunicación?
Ver más
Ver más
Dólar paralelo: la verdad sobre la fórmula usada para su cálculo
El dólar paralelo en Venezuela es, desde hace algunos años, una referencia para la fijación de precios de bienes y servicios; y desde su aparición (más que desde su aparición, desde su publicación) ha tenido un comportamiento progresivo al alza, con raras excepciones. Siendo así, es obvio que este dólar ha influido de manera significativa en la actual inflación que padecemos los venezolanos ¿Pero de dónde sale este dólar? ¿Cómo y quién lo calcula?
Ver más
Ver más
lunes, 23 de febrero de 2015
Eduardo Battistini: la revolución se acabó
En los últimos días hemos visto como el gobierno nacional preso de su propia desgracia como consecuencia de haber perdido el apoyo popular en más de 80 % según revelan las últimas encuestas ha tomado la decisión de huir hacia adelante y arreciar con la represión y la persecución política. Nicolás Maduro ordenó que se desate una ola de persecuciones políticas para perseguir, encarcelar e inhabilitar a los principales dirigentes de la oposición nacional, usando como excusa la novela repetida y desgastada del golpe de estado.
Ver más
Ver más
Pedro Gerardo Nieves: Leo, superstar
En un orden de prioridades perfectamente redactado en inglés, se concretan acciones para quitarle a Leopoldo López cualquier raya que lo vincule a asesinatos, conspiraciones y atentados criminales. Leo, como lo apodan los gringos tan amigos de las simplificaciones pragmáticas, debe ser percibido por el mundo como un manso corderito, una arrulladora paloma y hasta un lindo gatito.
Ver más
Ver más
José Vicente Rangel: por más que te contonees
1.- Hugo Chávez fue un maestro de la comunicación. Poseía una inmensa capacidad para expresar lo que quería decir de forma sencilla. Coloquial. Sin rebuscamientos. Fue esa su arma más letal: la palabra llana, sin maquillaje. Una manera de expresarse a partir de los dichos del pueblo. Por eso las élites lo tildaban de chabacano. De barriobajero. Pero el discurso chavista tenía un poderoso atractivo para la mayoría del país.
Ver más
Ver más
Nicmer Evans: las repercusiones del Sistema Marginal de Divisas (Simadi)
El gobierno ha legalizado el mercado paralelo de divisas. Lo que ayer era ilegal y se combatía, creando mecanismos que buscaban derrotarlo por considerarlo una deformación de la economía que estaba determinado por unos especuladores que desde un portal dirigido desde Miami hacía daño al que vive de su trabajo, hoy es el referente del gobierno para las transacciones de divisas de lo que el gobierno calcula como de 1,5% del total de divisas del país.
Ver más
Ver más
domingo, 22 de febrero de 2015
Luis Vicente León: opciones para atender la crisis
No hay forma de avanzar en la solución de la crisis actual sin modificar el sistema cambiario y permitir que la moneda camine a su valor real. El mecanismo óptimo sería una unificación cambiaria que sincere el mercado y elimine la demanda excedentaria de divisas. Mientras se mantengan los tipos de cambio múltiples es imposible evitar el arbitraje, que se traduce en demandar divisas baratas para venderlas caras, sin contar con los estímulos a la corrupción por sobrefacturación, importaciones ficticias y comisiones.
Ver más
Ver más
Maryclen Stelling: horadando la legitimidad
Es el momento de reflexionar sobre la legitimidad, ya sea que haga
referencia a la validez o verdad de un asunto, ya sea entendida como la
cualidad o condición de legítimo. La creencia en la legitimidad es el
elemento fundamental de las relaciones de poder. Por el contrario, la
ilegitimidad acarrea una crisis de legitimidad y ello comporta una
ruptura del código moral, del orden político y social.
Ver más
Ver más
Eleazar Díaz Rangel: el golpismo desde 2002
En la pequeña historia del golpismo en Venezuela y de la injerencia de Estados Unidos, puse en evidencia la complicidad de ese país en el golpe de abril de 2002. (4 de mayo de 2003) Se los resumo: la Embajada de China ofrecía una recepción el 8 de abril en el Meliá para despedir a su agregado militar, escenario que aprovechó el capitán de navío David H. Cazares, agregado naval de EEUU, para acercarse al general de brigada Roberto González Cárdenas y le preguntó “por qué no han contactado los buques ubicados en nuestras costas y el submarino fondeado en la bahía de La Guaira en este momento”. El marino estadounidense se había equivocado, no era ese el militar venezolano que buscaba para esas preguntas. Siguió localizándolo.
Ver más
Ver más
José Guerra: ajuste económico maduro y represión
Para algunos, el gobierno de Maduro no está haciendo nada en materia económica mientras la crisis hace estragos, para otros si está haciendo. Yo estoy en la línea de quienes piensan que en Venezuela está en curso el ajuste económico más draconiano y de peor calidad que gobierno alguno haya hecho en la historia venezolana. La política económica aplicada por Maduro en sus dos años, ha consistido principalmente en comprimir las importaciones hasta un punto tal de provocar una caída sustancial de la actividad económica, de 4,0% en 2014 y muy probablemente mayor al 6,0% en 2015.
Ver más
Ver más
sábado, 21 de febrero de 2015
Roberto Hernández Montoya: oposición fallida
Si se habla de Estados fallidos, también se ha de hablar de oposición fallida. Y de oposición forajida si de Estados forajidos. Una quisicosa que llaman Fund for Peace inventó eso de Estados fallidos y hasta emite un índice anual ahí. No sé cuánta confianza merece el tal Fund, pero me alarma su descripción como organización no gubernamental basada en Washington y dedicada a la paz
Ver más
Ver más
Jesús Silva le replica a Tal Cual y su director Teodoro Petkoff
El infeliz título de hoy 20-02-15 "Piratería Constitucional" que el diario Tal Cual le otorga a su reportaje sobre el criterio emitido en VTV por el abogado constitucionalista Jesús Silva respecto a la detención de Antonio Ledezma, es injurioso y absolutamente inmerecido.
Ver más
Ver más
Stalin González: golpe a los venezolanos
Hace poco el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en su uso ilimitado de los recursos del Estado, realizó un programa especial denominado Desarticulando atentado golpista, donde entre otras cosas denunció un “fallido golpe” señalando a algunos líderes de la oposición como los autores del mismo.
Ver más
Ver más
viernes, 20 de febrero de 2015
Luis Britto García: estamos en plena lucha contra la dominación espiritual
Una eficaz coyuntura para ponernos al día sobre las últimas novedades del escritor venezolano Luis Britto —y para escuchar sus criterios en torno a algunas realidades contemporáneas— resultó ser el espacio Encuentro con, que tuvo lugar en la sala Nicolás Guillén de La Cabaña, coordinado por su habitual conductora la periodista Magda Resik. La orgía imaginaria, de la editorial Fundarte, fue la obra de este autor, galardonado con el Premio Alba de las Letras, que vertebró el primer tema abordado, una entrega reciente que repasa figuras de talla universal como Platón, Miguel Ángel Buonarroti, Carlos Marx, Charles Baudelaire…
Ver más
Ver más
Clodovaldo Hernández: Capriles, Machado y Ledezma quieren su película
El anuncio de que van a hacer una película sobre la vida de Leopoldo
López ha generado grandes rabietas. Pero no entre dirigentes
revolucionarios, como muchos podrían pensar, sino en el mundillo
opositor. Por ejemplo, Henrique Capriles Radonski agarró una de
sus célebres calenteras y acusó a su equipo de asesores de pasarse la
vida haraganeando y mandando tuits (dicen que uno de los aludidos le
ripostó: “¿Y quién nos ha enseñado, ah, ah?”, pero esas no son más que
habladurías). No le falta razón al gobernador porque si la industria del
cine ha decidido hacer películas sobre héroes de la derecha venezolana,
la primera debería ser protagonizada por él, que es el líder
indiscutible y el candidato presidencial permanente.
Ver más
Ver más
Laureano Márquez escribió esta carta para Leopoldo López
Estimado Leopoldo:
Es un año de cárcel, 365 días con sus noches desvelos y angustias. No de cualquier cárcel: una cárcel concebida con ensañamiento, con agresión y vejaciones, con un proceso judicial lleno vicios por parte de una justicia que no puede ser imparcial. Una prisión diferente -con mucho- a la que vivió el fundador de este proceso por un intento de golpe militar con cifra oficial de 14 muertes; que tuvo la posibilidad de ser visitado por muchísima gente más allá de sus familiares; con reuniones de trabajo, entrevistas televisadas desde la cárcel y muchos etcéteras que no vienen a cuento.
Ver más
Es un año de cárcel, 365 días con sus noches desvelos y angustias. No de cualquier cárcel: una cárcel concebida con ensañamiento, con agresión y vejaciones, con un proceso judicial lleno vicios por parte de una justicia que no puede ser imparcial. Una prisión diferente -con mucho- a la que vivió el fundador de este proceso por un intento de golpe militar con cifra oficial de 14 muertes; que tuvo la posibilidad de ser visitado por muchísima gente más allá de sus familiares; con reuniones de trabajo, entrevistas televisadas desde la cárcel y muchos etcéteras que no vienen a cuento.
Ver más
jueves, 19 de febrero de 2015
Patriotas cooperantes son llamados "sapos cooperantes" por El Nacional
Los llamados “patriotas cooperantes” que le suministran información al conductor del programa “Con el mazo dando” y presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y que este divulga en su programa, están comenzando a causar un malestar en algunos sectores de la posición que ya parece convertirse en histeria. Así lo demuestra el editorial de hoy del diario El Nacional, en su versión web, el cual se intitula “sapos cooperantes”.
Ver más
Ver más
Atilio Borón: acotaciones sobre el golpe frustrado en Venezuela
Hace poco más de un año la derecha fascista venezolana lanzaba una nueva
ofensiva dirigida a provocar la “salida” del presidente Nicolás Maduro.
La “salida” era un eufemismo para designar una convocatoria a la
sedición, es decir, la destitución por medios violentos, ilegales y
anticonstitucionales del mandatario legal y legítimamente electo por el
pueblo venezolano. Esta iniciativa fue rodeada por un halo de heroísmo
por la prensa de derecha de todo el continente, que con sus engañifas y
sus “mentiras que parecen verdades” -según la perspicaz expresión de
Mario Vargas Llosa- intentó concretar una audaz de operación de alquimia
política: convertir a un grupo de sediciosos en épicos “combatientes de
la libertad”. Todo esto, naturalmente, fue alentado, organizado y
financiado desde la Casa Blanca que a la fecha aún no ha reconocido el
triunfo de Maduro en las elecciones presidenciales del 14 de Abril del
2013.
Ver más
Ver más
José Vicente Rangel: el imperio pierde la paciencia con Venezuela
1 El imperio pierde la paciencia con Venezuela. Cuando el general
Vincent Stewart, director de Inteligencia del Departamento de Defensa de
EEUU, compareció ante una Comisión de la Cámara de Representantes para
informar sobre la estrategia de seguridad de EEUU en 2015, mencionó a
Venezuela y pronosticó algo muy concreto: una ola de protestas violentas
en el país, coincidente con las elecciones parlamentarias de este año.
¿Cómo lo sabe el alto funcionario? ¿Quién le suministró el dato? ¿Lo
obtuvo a través de la oposición interna o de los canales que tiene el
gobierno norteamericano para enterarse de lo que ocurre en la región?
Ver más
Ver más
Trino Márquez: la paranoia roja de Nicolás Maduro
La paranoia de Nicolás Maduro ha aumentado continuamente desde que se
adueñó del poder con malas mañas en 2013. Cada cierto tiempo se saca de
la manga un intento de magnicidio, un golpe de Estado o un plan para
desestabilizar su gobierno. Su tránsito por Cuba cuando era joven y
estaba en pleno proceso de formación fidelista dejaron su huella
indeleble. El mayor de los Castro era un maestro en el arte de inventar
conjuras inexistentes. Cada vez que quería destruir un adversario o
encubrir alguno de sus cientos de errores, inventaba una conspiración o
un atentado del cual sería víctima.
Ver más
Ver más
miércoles, 18 de febrero de 2015
Nicmer Evans: ¡Que se acaben los privilegios!
El socialismo parte de la justicia y la igualdad de condiciones para
el desarrollo de las capacidades humanas. Es un mito eso de que el
socialismo plantea una igual remuneración para todos o que elimina el
incentivo producto, por el contrario el socialismo se basa en la justa
retribución del trabajo, el que más y mejor trabaje más y mejor debe ser
remunerado, pero superando la explotación como modelo, creando
condiciones mínimas para una vida digna, en respeto a los derechos de
todos.
Ver más
Ver más
Eduardo Piñate: lo que hay es golpismo activo
La semana pasada el presidente Nicolás Maduro informó al país la desarticulación de un plan de acción golpista que involucraba oficiales de la Aviación Militar venezolana, políticos de ultraderecha, personeros de la burguesía venezolana y funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en nuestro país.
Ver más
Ver más
Damián Prat: inventaron una "guerra económica" ficticia, y de paso la perdieron
Se pasaron meses sin tomar decisiones, agravando la crisis económica y la escasez por sus conflictos internos y por su incapacidad de asumir responsabilidades. Inventando una “guerra económica” ficticia que, para colmo del ridículo, la perdieron. Intentaron toda clase de chapucerías para culpar a todo el mundo del desastre sin tener nunca el coraje de asumir sus culpas. Ellos, los que gobiernan teniendo el control de todo, manejando con total control el suministro de dólares (y los enormes guisos del cadivismo rojo), los que estatizaron y manejaron a su antojo cientos de empresas y fincas arruinándolas; los que decidieron todas las políticas económicas fracasadas del “estatismo salvaje”, los de los “controles corruptos”, ellos siempre inventan que los culpables de todo son otros y no ellos.
Ver más
Ver más
sábado, 14 de febrero de 2015
Inteligencia 3.0, redes sociales y batalla de ideas
El novelista y psicólogo Robert Anton Wilson, en su libro Prometeo Ascendiendo nos dejó una concisa y vigente definición sobre nuestra habilidad cognitiva por excelencia: “La inteligencia es la capacidad de recibir, decodificar y transmitir información de manera eficiente”. Al leer tal tesis, de inmediato podemos preguntarnos ¿Recibir, decodificar y transmitir información no es lo que hacemos a diario en nuestro mundo signado por las tecnologías de la información y la comunicación?
Efectivamente, uno de los efectos de la irrupción de la internet en nuestra vida, ha sido el haber incorporado a multitudes enteras en los procesos de recepción, interpretación, análisis, producción y difusión de información, transformando sensiblemente al periodismo tradicional en la medida en que mucha gente se convirtió en “Prosumer”, neologismo que significa que ahora el sujeto no solo es consumidor sino productor de información, indistintamente de su profesión. El escritor Ignacio Ramonet, aludió esta realidad cuando se preguntó ¿Si hoy todos estamos haciendo periodismo, qué es hoy el periodismo?
De otro lado, en los años 90 el psicólogo evolutivo Howard Gardner planteó la teoría de las inteligencias múltiples, como un conjunto de habilidades cognitivas en distintos campos de la experiencia humana, y que se desarrollan durante toda la vida. ¿Qué quiso decir Gardner? Entre otras cosas, que es un error decir “Me gradué, ya soy intelectual”. O también: “Ya leí las obras más importantes de este autor, ya estoy formado”. Hoy día la inteligencia se desarrolla durante toda la vida, realidad que se traduce desde la perspectiva de los procesos de formación en que participa la militancia de cualquier movimiento social o partido político, en el hecho de que la formación es y debe ser permanente.
No en balde, una de las inteligencias más importantes es la inteligencia lingüístico-verbal, que es la que está relacionada con el pensamiento y el lenguaje. Evidentemente, el tema reviste vital importancia en un contexto signado por la guerra mediática y la batalla de las ideas, como lucha simbólica de interpretaciones sobre la realidad social, pautas de conducta y visiones de mundo, en tanto que esta lucha se desarrolla ―y siempre se ha desarrollado― en los medios informativos impresos, audiovisuales y, ahora, en el universo mediático 2.0, donde las redes sociales se han convertido en un escenario de pugnas y desafíos lingüístico-verbales.
De tal manera, si la actualidad nos exige cada vez mayor eficiencia en los procesos de recepción, interpretación y transmisión de información, y para eso es necesario el desarrollo permanente de nuestras habilidades lingüístico-verbales, la necesaria conclusión es la que usted ya vislumbra: es necesario disciplinarnos en la práctica más poderosa para el desarrollo de la inteligencia individual y colectiva: la lectura. Leer para conocer, crecer; para informar mejor.
@maurogonzag
Efectivamente, uno de los efectos de la irrupción de la internet en nuestra vida, ha sido el haber incorporado a multitudes enteras en los procesos de recepción, interpretación, análisis, producción y difusión de información, transformando sensiblemente al periodismo tradicional en la medida en que mucha gente se convirtió en “Prosumer”, neologismo que significa que ahora el sujeto no solo es consumidor sino productor de información, indistintamente de su profesión. El escritor Ignacio Ramonet, aludió esta realidad cuando se preguntó ¿Si hoy todos estamos haciendo periodismo, qué es hoy el periodismo?
De otro lado, en los años 90 el psicólogo evolutivo Howard Gardner planteó la teoría de las inteligencias múltiples, como un conjunto de habilidades cognitivas en distintos campos de la experiencia humana, y que se desarrollan durante toda la vida. ¿Qué quiso decir Gardner? Entre otras cosas, que es un error decir “Me gradué, ya soy intelectual”. O también: “Ya leí las obras más importantes de este autor, ya estoy formado”. Hoy día la inteligencia se desarrolla durante toda la vida, realidad que se traduce desde la perspectiva de los procesos de formación en que participa la militancia de cualquier movimiento social o partido político, en el hecho de que la formación es y debe ser permanente.
No en balde, una de las inteligencias más importantes es la inteligencia lingüístico-verbal, que es la que está relacionada con el pensamiento y el lenguaje. Evidentemente, el tema reviste vital importancia en un contexto signado por la guerra mediática y la batalla de las ideas, como lucha simbólica de interpretaciones sobre la realidad social, pautas de conducta y visiones de mundo, en tanto que esta lucha se desarrolla ―y siempre se ha desarrollado― en los medios informativos impresos, audiovisuales y, ahora, en el universo mediático 2.0, donde las redes sociales se han convertido en un escenario de pugnas y desafíos lingüístico-verbales.
De tal manera, si la actualidad nos exige cada vez mayor eficiencia en los procesos de recepción, interpretación y transmisión de información, y para eso es necesario el desarrollo permanente de nuestras habilidades lingüístico-verbales, la necesaria conclusión es la que usted ya vislumbra: es necesario disciplinarnos en la práctica más poderosa para el desarrollo de la inteligencia individual y colectiva: la lectura. Leer para conocer, crecer; para informar mejor.
@maurogonzag
miércoles, 4 de febrero de 2015
¿Tiene el Gobierno bolivariano 16 años en el poder?
El pasado 2 de febrero se cumplieron 16 años de la llegada del Comandante Chávez al poder en Venezuela, y desde tempranas horas de la mañana diversos actores políticos adversos a la Revolución bolivariana se encargaron de desestimar los logros del Gobierno bolivariano, al tiempo que magnificaban los actuales problemas económicos.
Llama la atención, además de constituir una expresión de intransigencia y cortedad, que después de zanjado el debate sobre la supuesta “elección indefinida”, que no es otra cosa que libertad de candidatura para postular repetidamente una misma figura tal como quedó establecido luego de la Enmienda Constitucional de febrero de 2009, se pretenda seguir adosando el supuesto carácter antidemocrático del Gobierno porque tiene “16 años en el poder”. Pero más desacertado aún, es considerar los últimos 16 años de la vida económica y sociopolítica del país, como un periodo de tiempo en el que el movimiento chavista gobernó libremente y a sus anchas, con estabilidad, continuidad y una oposición seria que se involucró y trabajó pensando en el bienestar del pueblo venezolano, reconociendo la legitimidad de la nueva fuerza política.
Resulta no menos que una gran simplificación, una gran mentira, decir que todo lo que pasó en Venezuela en los últimos 16 años vino de la mano del Gobierno chavista. Lo que sí empezó a desarrollarse en el país desde 1999, fue una lucha política entre el chavismo como fuerza política renovadora, nacionalista, bolivariana y apoyada masivamente por la mayoría del pueblo, y los tradicionales poderes fácticos: burguesía comercial, banca privada, medios de comunicación, iglesia, clases acomodadas. Recuerda, recuerda: no solo hubo paros patronales y marchas multitudinarias ―manifestaciones que entran dentro de lo legal―, sino que hubo un golpe de Estado el 11 de abril de 2002 apoyado por estos poderes fácticos ¿Habrá habido interrupción de la continuidad de la gestión del Gobierno chavista de los 16 años? Sí, y también del hilo constitucional.
Llama la atención, además de constituir una expresión de intransigencia y cortedad, que después de zanjado el debate sobre la supuesta “elección indefinida”, que no es otra cosa que libertad de candidatura para postular repetidamente una misma figura tal como quedó establecido luego de la Enmienda Constitucional de febrero de 2009, se pretenda seguir adosando el supuesto carácter antidemocrático del Gobierno porque tiene “16 años en el poder”. Pero más desacertado aún, es considerar los últimos 16 años de la vida económica y sociopolítica del país, como un periodo de tiempo en el que el movimiento chavista gobernó libremente y a sus anchas, con estabilidad, continuidad y una oposición seria que se involucró y trabajó pensando en el bienestar del pueblo venezolano, reconociendo la legitimidad de la nueva fuerza política.
Resulta no menos que una gran simplificación, una gran mentira, decir que todo lo que pasó en Venezuela en los últimos 16 años vino de la mano del Gobierno chavista. Lo que sí empezó a desarrollarse en el país desde 1999, fue una lucha política entre el chavismo como fuerza política renovadora, nacionalista, bolivariana y apoyada masivamente por la mayoría del pueblo, y los tradicionales poderes fácticos: burguesía comercial, banca privada, medios de comunicación, iglesia, clases acomodadas. Recuerda, recuerda: no solo hubo paros patronales y marchas multitudinarias ―manifestaciones que entran dentro de lo legal―, sino que hubo un golpe de Estado el 11 de abril de 2002 apoyado por estos poderes fácticos ¿Habrá habido interrupción de la continuidad de la gestión del Gobierno chavista de los 16 años? Sí, y también del hilo constitucional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)