Palabras clave: Batalla de ideas, política, crítica, transformación, diálogo, innovación, cambio de época, amplitud, bloque histórico, lectura, análisis, verdad, belleza, sueños, liberación.

martes, 31 de diciembre de 2013

La dureza del aprendizaje de 2013: año de revelaciones y desapariciones

Aunque algunos medios quieran evadirlo, y aunque millones en Venezuela y el resto del mundo no hubiéramos querido que así fuera, la desaparición física del Comandante Hugo Chávez, el gran líder de la transición del mundo hacia la nueva época, fue la noticia del año.

El año anterior había finalizado con cierta incertidumbre sobre la salud del Comandante. Los rumores venían haciendo estragos y hay que ver que al ministro de Comunicación del momento, Ernesto Villegas, no le tocó fácil. Nada menos que informar al pueblo venezolano sobre la lucha del Comandante por su salud, incluyendo la información sobre su recaída la noche anterior a su final deceso. No obstante, otras noticias del año tuvieron lugar en los días previos a este fatal acontecimiento.

A mediados de febrero, un conductor desde Kazajistán captaba las imágenes de un meteorito que, al entrar en la atmósfera terrestre, explotó en el cielo de los montes Urales, en Rusia, dejando más de 1200 heridos. Días antes, como si hubiera sido una orden inapelable del cielo, el papa Ratzinger, Benedicto XVI, anunció su renuncia al papado, hecho significativo si se toma en cuenta que tal cosa no ocurría desde 1415. El Vaticano se estremeció, algunos escándalos sagrados se ventilaron. En una noche lluviosa, hasta un rayo cayó en la cúpula de Saint Peters.

Llegó el 5 de marzo, y con él el dolor de todo un país. Un pueblo entero se despidió del Comandante ante su féretro dispuesto en Fuerte Tiuna. Ahmadineyad lloró y besó el ataúd de su compañero; Cristina fue la primera en la parada de honor y no quiso verlo de cerca para llevarse un mejor recuerdo. Mucha gente de la oposición se conmovió, muchos chavistas de clóset  corrieron la puerta, y salieron. Era más fácil ser chavista después de la muerte de Chávez, dadas las condiciones otorgadas por el dolor nacional. Venezuela necesitaba un nuevo presidente, y el 8 de diciembre de 2012, el propio Comandante había dejado la orden. El 14 de abril, aún recuperando aire después del golpe, hubo nuevas elecciones presidenciales y el chavismo, entre bigotes, plátanos y pájaros, echándole un camión de dieciocho ruedas, se impuso de nuevo y con una clara ventaja.

Toda Venezuela le agradecerá siempre el renacimiento del debate político, la politización de la gente, el despertar mágico y poético en el seno del pueblo, el nuevo sentido de la vida que movilizó ―a favor o en contra― a Venezuela entera. Un país transformado, renacido de sus propias cenizas grasientas de petróleo, despedía a la gran locomotora que había arrastrado los vagones oxidados de la vieja sociedad. Chávez fue una poderosa inyección de idealismo, un reencantamiento de la cotidianidad, una bocanada de vida; alguien a quien seguir y a quien oponerse en medio de la nada, de la desesperanza bien aprendida. Quedó el amor, pero también mucho odio, el precio de la expansión de la conciencia, y Maduro lo sabe. Sabe que la solución es sumar, dialogar; le amor.

En esos primeros días del nuevo Gobierno chavista, el primero de la historia después de Chávez, se tomo conciencia de que detrás de la desmesurada y descarada inflación de los precios de todo cuanto tuviera uno, respondía a una revancha-conspiración de la oligarquía nacional y sus aliados. La guerra económica se había iniciado en noviembre de 2012, con el tradicional pago de utilidades y la lamentable ansiedad consumista correspondiente. Se acercaba la navidad, la época en que, en Venezuela, los mercaderes se enriquecen entrando a todos los templos. Maduro, ya proclamado, con legitimidad de origen, denunció la guerra económica y la enfrentó hasta el punto de que este, ha sido el único año y la primera vez en la historia del país ―lo cual, jóvenes, no es ninguna nimiedad― en que los precios de los bienes y servicios han bajado.

Por primera vez en Venezuela, se inició el combate contra el histórico laissez faire rentista-consumista, donde no sólo se ataca y se denuncia con pelos y señales la estructura del descaro especulativo nacional, sino que se intenta concientizar al histórico individuo consumidor-derrochador, contraparte cómplice de la macabra distorsión económica del abundante y espeso chorro negro. En una sociedad donde el que no es un botarate es un pichirre turco miserable ―con el perdón de los turcos―, tenía que llegar el momento para crear conciencia de ahorro y cultura de trabajo. Pero fueron; han sido, muchos años de comunicación alienante, de agradables y altisonantes spots publicitarios.

Este es un hecho que no debe dejarse pasar como uno de los más significativos de 2013. Otros acontecimientos merecen citarse también como representativos del año que acaba. Uno de ellos, es el del bachiller que develó los planes del Big Brother: Edward Snowden. Siguiendo el ejemplo de Manning y Assange, entre otros, este joven ex agente de la CIA y ex trabajador de la NSA, filtró una serie de documentos que dieron cuenta de los planes orwellianos del Gran Hermano, expresión con la que nos referimos, más que al Departamento de Estado al Estado profundo, aquella tenebrosa estructura denunciada en su momento por el ex presidente estadounidense Eisenhower y de la que fue víctima John F. Kennedy, de cuyo asesinato se cumplieron 50 años.

También, no olvidemos que Julián Assange cumplió mil días refugiado en la embajada de Ecuador en Londres sin que nadie haya violado soberanía ecuatoriana, algo solo posible en la nueva era pluricéntrica y multipolar.

2013, el año de la muerte del Comandante, ocurrida dos días antes del asesinato del cacique Sabino Romero, después de la de Spinetta ―si se me permite la inclusión― y antes de la de Madiba, otro ejemplo de lucha, o de vida entera de lucha, por un pueblo.

Fueron muchos los hechos, las noticias que merecerían enumerarse, pero la muerte del Comandante las eclipsa a todas, tan sencillo como eso. Aunque, bueno, al vuelo, tomo dos más: la entrega de la vivienda número 500 mil en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, y esta otra nada desdeñable: tenemos Patria.

31 de diciembre de 2013
@maurogonzag

jueves, 26 de diciembre de 2013

Valentina Quintero lloró de indignación ante el entreguismo de algunos compatriotas

La semana pasada, la conocida viajera y promotora del turismo nacional, Valentina Quintero, concedió una entrevista donde discurrió sobre la indiferencia y entreguismo que ha constatado en muchos de sus compatriotas durante sus viajes, lo cual le produjo una indignación que terminó en llanto.

Durante su intervención en el canal Globovisión, con un tono de indignación siempre presente, Quintero llamó la atención sobre el estado de algunas vías del interior del país, enfatizó el tema del contrabando de gasolina que “desangra al país”, además de plantear serias críticas al comportamiento de muchos de sus connacionales que no parecen tener sentido de pertenencia ni querer a su patria.

De entrada, no deja de sorprender la explicación que la viajera da al vertiginoso crecimiento del turismo interno que ha vivido Venezuela en los últimos años. “El turismo interno ha crecido porque evidentemente la gente tiene una mayor ansiedad por moverse por Venezuela y por conocer su geografía”. Así, la promoción por parte del Gobierno bolivariano del turismo y de los destinos nacionales, además de la pujante economía del país, quedaban mal escamoteadas por Quintero, dado que la gente está viajando por la geografía nacional debido a una “mayor ansiedad”.

“Las carreteras son un desaguisado nacional”, afirmó Quintero, poniendo el ejemplo de la Autopista Regional del Centro, vía que “cada vez que la agarras tú no sabes si llegarás a tu destino”, debido siempre a algún accidente, asfaltado u otra contingencia. Además, la viajera nacional fustigó la falta de mantenimiento de la vía hacia Barquisimeto por Morón, donde “tienen 10 años asfaltando un peacitico de puente”.

Sin embargo, para Quintero, viajar en avión es lo peor dado que “hace que se te explote el hígado de la indignación”.

Seguidamente, la promotora turística empezó un sentido llamado a la conciencia ciudadana relacionado con la actitud que muchos venezolanos tienen cuando viajan por el país, y que ha constatado en sus numerosos viajes por la geografía nacional. Con visible dolor, Quintero puso el ejemplo del Parque Nacional Morrocoy, el cual “va haber que cerrarlo” debido a la basura que irresponsablemente botan los turistas nacionales en su seno. En tal sentido, para Quintero “el comportamiento nuestro como viajeros deja mucho que desear”

Quintero, incluso tuvo que recomendar a los viajeros la manera idónea de quejarse cuando estos no son atendidos de la mejor manera. En este sentido, se trataría de ser gentilmente exigentes, sin ser “déspotas” o “prepotentes”.

En este momento de la entrevista, explotó en llanto la indignación de Quintero:

“Porque yo quiero que entiendan una cosa, los países no se entregan, tu país es el tuyo, donde tú naciste, que te pertenece, tú no puedes decir yo me voy que apague la luz el último. Los países hay que quererlos, y lo que nosotros necesitamos en Venezuela es que todos querramos al país, que a todos nos duela el país, que tú no te aproveches del país”.

No deja de resultar interesante el evidente trasfondo político que tiene el discurso de la viajera, cuando en los últimos años ―y para ser claros desde que sobrevino la Revolución bolivariana―, pero también durante estos últimos meses de ofensiva económica, hemos seguido escuchando en boca de venezolanos opositores que ahora sí, que llego el coco castro-comunista, que si este Gobierno criminal, que si Maduro le quitará el negocio a todo el mundo, etc. Una actitud que ciertamente expresa la más clara disociación, y que fue producida por un evidente condicionamiento producido científicamente por algunas empresas audiovisuales en los años de mayor intensidad de la lucha política.

De tal manera, si el señor X va con su camioneta hacia Barquisimeto por la vía de Morón y ve contrariados sus planes debido a la ineficiencia del Gobierno regional, entonces la culpa es del rrreeeégimen y hay que irse del país. Pero además, si la señora H pide una Reina pepiada en el restorán de la carretera y le dicen que no hay pero le ofrecen unas cachapas con queso e mano, entonces eso es culpa de Maduro y le formo un peo a la señora del pequeño negocio porque seguro que es chavista; por supuesto, la señora constatará con su compañero y con sus hijos si los tienen, que efectivamente hay que irse del país.

Ya más calmada, quintero continuó, afirmando que,

“La gente no puede llegar a decir un día, bueno, nos mudamos todos de país, no hay nada más triste, más deplorable que ser un inmigrante cuando tú tienes el tuyo, donde tienes tus afectos, donde tienes tu familia, donde tienes tus sabores, donde tienes tus aromas, donde están enterrados tus muertos, ese es tu país y ese es el que todos queremos tener”.

Nos preguntamos ¿Aquellos que han manifestado su deseo de autoexiliarse o “mudarse a otro país”, no tienen una clara posición política? Sí, la tienen. Por lo general, son aquellos que se opusieron ciegamente al Comandante Chávez y que hoy se oponen al presidente Maduro, muchas veces ciegamente y sin tener razones objetivas válidas.

Pero lo más interesante de todo, es que Quintero está criticando la actitud de aquellos que, a pesar de que no tienen el mejor comportamiento cuando salen a recorrer la geografía nacional, tampoco tienen sentido de pertenencia y dicen que se irán del país. Recordemos aquel “Me iría demasiado”. Es decir, dicen “esta vaina no sirve” mientras botan basura en la playa. Algo similar a aquel que dice “mire compañero, esto se lo llevó quien lo trajo”, mientras campanean su oldest whisky desde su camioneta de millón y medio de bolívares.

Quintero, también recomendó a todos aquellos que recorran el territorio nacional hacer algo que políticamente es clave para entender al país: hablar con la gente.

El desangre del país y la Venezuela importadora


Entre todas las formas que hay de desangrar un país, Quintero volvió con el ejemplo del contrabando de gasolina, talvez porque es el que ha visto más de cerca. A partir de aquí, subiendo el tono, habló sobre la “distorsión en la economía” del país, fustigando además el dólar paralelo, la inflación y el hecho de que seamos un país importador, hechos que para Quintero son “culpa absoluta y total de este gobierno”.

Evidentemente, la entrevistada demostró aquí que la política no es su especialidad, aunque sí traslució abiertamente su postura política. En primer lugar, criticar la existencia del dólar paralelo es algo que el propio Gobierno ha hecho y contra lo cual está batallando. Segundo, la mentada inflación en Venezuela ya se sabe que siempre ha sido más especulación cuando no robo descarado, como bien ha quedado escandalosamente evidenciado en el marco de la lucha del Gobierno por lograr los precios justos de todos los bienes y servicios.

Respecto al carácter importador de la economía, solo alguien que conoce los paisajes naturales del país pero que no conoce sus paisajes históricos, puede decir que el carácter predominantemente importador de nuestra economía es culpa de “este Gobierno”.

Finalmente: Quintero llamó “ratas peludas” a los llamados “raspa tarjetas” por el daño que hacen al país. ¿Sabrá lo de los 20 mil millones que entregó el Sitme a empresas de maletín?



Publicado en PoderenlaRed.com y en EcoPopular el 23/12

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Industrialización, bien, pero quiero mi cargo burocrático

Uno de los objetivos más desafiantes de nuestro país ha sido siempre el de la industrialización. La guerra económica frontal que desató la burguesía importadora en nuestro país, hace poco más de un año, nos volvió a recordar que la economía predominante era, no solo capitalista sino rentista petrolera. Pero también, fue el toque de rebato para reimpulsar un conjunto de medidas orientadas a crear las condiciones para industrializar al país. Incluso, hemos leído por ahí que la “Revolución industrial” en Venezuela sigue siendo “materia pendiente”.

La industrialización, un desafío que ha sido encarado desde los primeros años del pos gomecismo, y que hoy en día constituye un reto formidable, toda vez que el proceso industrializador que está planteado debe ser de un carácter diferente, socialista; toda vez que nuestro país es hoy en día la principal reserva de petróleo del mundo, aparte del abundante gas que también tenemos. Industrializar para sustituir importaciones, para superar los efectos distorsionantes de nuestra tradicional economía rentista, pero también para construir nuevas relaciones de producción en función de lo planteado en el Programa de la Patria.

Dos frases podrían resumir nuestra actual situación y la nueva realidad por construir. La primera, “Importamos porque no producimos y no producimos porque importamos”; la segunda: “Producir lo que consumimos y consumir lo que producimos”. La primera, expresa la fatalidad de la economía rentista importadora, producto en gran medida de la ausencia de una burguesía nacional emprendedora, la segunda, nos habla de una realidad en la que hemos logrado, finalmente, sustituir las importaciones, conformar una burguesía nacional y consolidar el mercado interno.

Sobre el proceso de sustitución de importaciones, el libro Claves para la industrialización socialista, de Víctor Álvarez, dedica un apartado a explicar con claridad los antecedentes de la industrialización en Venezuela y las causas del fracaso del proceso de sustitución de importaciones, el cual fue, en los primeros años del puntofijismo, la bandera de las nuevas élites políticas que buscaban legitimar su modelo político ante la sociedad. En ese contexto, la industrialización fue un componente central del discurso modernizador que esgrimía la democracia representativa como el advenimiento de la “ansiada” modernidad política; algo así como el gran factor cohesionador.

Álvarez, luego de explicar en qué consiste el “Modelo de sustitución de importaciones”, pasa a explicar las razones por las que este no fue exitoso en nuestro país. El factor principal que produjo la ineficiencia ―hasta el fracaso― de la sustitución de importaciones, fue el excesivo proteccionismo del Estado, que consistió en un conjunto de medidas que Álvarez resume como “Una irracional e indiscriminada sobreprotección arancelaria, infinitas prohibiciones de exportación, innumerables exoneraciones, concesión de créditos baratos a muy largo plazo… y el otorgamiento de generosos subsidios a la producción y el consumo”.

Así las cosas, el todo poderoso Estado cuartarrepublicano, consintiendo de más a la incipiente burguesía industrial, le hizo mostrar su lado más rentista. Ante la ausencia de desafíos, de una mínima competencia, esta querida burguesía se monopolizó y oligopolizó, generando una producción que no beneficiaba mucho a la población en materia de calidad y precios. De tal manera, el rentismo se hizo presente en el excesivo proteccionismo que practicó el Estado con una burguesía que, cortoplacista y sin una visión estratégica nacional, para decirlo en criollo, se rumbeó los reales de la renta con que el Estado quiso potenciarla.
Tanto fue el proteccionismo, que el Estado se adjudicó el privilegio de importar bienes no producidos en el país con el fin de restringir la competencia foránea en el mercado interno. Hoy, una medida similar se orienta más bien a controlar la adjudicación de los dólares para el proceso de importación de la burguesía comercial.

Ahora bien, un balance histórico de este proceso podría dar lugar a una importante conclusión, nada nueva, de cara a la “Revolución industrial socialista” que está por hacerse en Venezuela: la necesidad de educar, de formar, de preparar, a ese talento humano, a esos estadistas, visionarios, a ese potencial creativo del pueblo para la colosal tarea de impulsar una industrialización, no solo para los objetivos básicos de diversificar la economía y superar el rentismo petrolero, sino para conformar un nuevo modo de producción donde los trabajadores desempeñen el rol central.

Todo lo anterior, nos lleva a recordar algunas reflexiones de varios intelectuales venezolanos que, desde el marxismo heterodoxo (lo cual es casi redundancia) y crítico, destacaron la necesidad de la formación y la potenciación de los factores subjetivos para la consolidación de los procesos de transformación social y, también, para los procesos de construcción industrial. Uno de ellos fue Ludovico Silva, quien en el libro Belleza y Revolución, concluye que los fracasos, retrocesos, vacilaciones y recaídas de los movimientos socialistas del siglo XX, se debieron a que no se plantearon, con urgencia y desde el principio, la transformación de las conciencias para emprender el camino de la Revolución socialista.

Más recientemente, Carlos Lanz, en el documento de 2004 La Revolución es cultural o reproducirá la dominación, después de hacer un balance de las razones que precipitaron el fracaso de las revoluciones del siglo XX, con énfasis en la experiencia soviética, concluye que hubo “Un abandono en el esfuerzo por construir la subjetividad revolucionaria, con su complejidad étnico-cultural”. Tenemos entonces, dos reflexiones que nos dicen que una revolución política, económica, sin un decisivo componente cultural, en un momento determinado deja de ser revolución.

Aunque pareciera que nos desviamos del tema central de este artículo, queremos destacar, al contrario, que es necesario también potenciar una nueva subjetividad en el propósito de pasar del rentismo al industrialismo, en la dirección de impulsar una Revolución industrial del siglo XXI, distinta a las experiencias anteriores tanto del mundo “desarrollado” como las de algunos países latinoamericanos que pasaron por el proceso de sustitución de importaciones sobre el cual venimos discurriendo.

Así, todo nos vuelve a llevar al tema de las “Casamatas de la sociedad civil”, dentro de estas al campo de la educación, y dentro de este campo al importante tema de la educación universitaria.

El presidente Maduro, tal como lo hizo Chávez reiteradamente, ha hecho llamados a la conformación de una burguesía nacional, de ese conjunto de pioneros y emprendedores que, en sintonía con la visión estratégica del Gobierno plasmada en el Plan de la Patria, asuman la tarea de diversificar la economía. Pero, si consideramos la historia citada, y más aún la historia reciente que nos habla, ya no de una burguesía industrial consentida a la que le faltó competitividad y creatividad sino de una burguesía importadora antinacional, usurera y chupa dólares, tenemos razones para alertar sobre la indudable y hasta determinante importancia del proceso educativo.

¿Cuántas veces, en la universidad, no constatamos que las expectativas de los estudiantes luego de la graduación se centraban en insertarse en la administración pública, en aterrizar en un bien remunerado cargo burocrático? Nada nuevo, aunque nos lleva a concluir que, mientras no haya una reorientación en los programas de estudio de nuestras universidades, difícilmente podamos sostener una industrialización socialista; más aún bajo el fuego de la falta de consenso nacional y de la hegemonía del cortoplacismo miope del capitalismo rentista.

Los esfuerzos se están haciendo: el control de la burguesía parasitaria ―que está sirviendo para fortalecer al Estado―, el apoyo decidido del Gobierno a los productores, a los emprendedores, los proyectos de la juventud, la transferencia de tecnología por parte de potencias amigas. Sin embargo, damos un voto porque la educación, en vez de fomentar el conformismo y subestimar la imaginación y la creatividad, cree y potencie mentalidades criticas, creativas, emprendedoras, si lo que queremos es una industrialización exitosa, inédita y eficiente, que vaya más allá de una mera redistribución de la renta, la eterna renta petrolera.

amauryalejandrogv@gmail.com
@maurogonzag

Kennedy: “La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana”


A 50 años del asesinato de John F. Kennedy

Así lo dijo el ex presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy en uno de sus discursos antes de que el 22 de noviembre de 1963 fuera brutalmente asesinado en Dallas, Texas, por varios disparos que lo impactaron desde diversos ángulos.

Aquel día fatídico, se produjo un importante quiebre en la historia contemporánea de Estados Unidos, y hoy día sigue constituyendo una herida abierta en la historia de un país en el que, como producto de la Segunda Guerra Mundial y en el complejo contexto de la guerra fría, se había ido conformando el llamado Complejo Militar Industrial, un Estado dentro del Estado también conocido como “Estado profundo”, una organización que, desde las sombras, ha manejado la alta política del Big Brother por lo menos desde la segunda posguerra hasta la actualidad.

Recordar la existencia de este “Estado profundo” no sería de nuestro interés, si las acciones e intereses de este no estarían relacionadas con el asesinato de Kennedy, tal como lo han sugerido diversidad de materiales, artículos, investigaciones, más allá de los cabos sueltos que desde el mismo día del acontecimiento, quedaron martillando la consciencia de muchos dentro y fuera de Estados Unidos.
Dice el historiador español Fernando García de Cortázar, que "La muerte de Kennedy a sus 46 años, fue una muerte de repercusión universal y la noticia orbitó el planeta como aquellos ingenios que habían empezado ya a surcar el espacio por entonces, mezclándose con muestras de incredulidad, impotencia y dolor",

Recientemente, en el artículo John F. Kennedy contra el imperio, Anton Chaitkin, ofrece un análisis que da cuenta de los poderosos intereses con los cuales la política de Kennedy había entrado en franca contradicción. Como no es la idea citar acá el extenso artículo de Chaitkin, autor que fue el último entrevistado de Daniel Estulin en su programa “Desde la sombra”, solo recordaremos algunos elementos que, a juicio del autor, teniéndolos bien claros permiten dilucidar “Quien lo mató”.

En primer lugar, “Los investigadores normalmente consideran quién se beneficia de un crimen y qué cambia como resultado del mismo”, dice Chaitkin, en una sociedad donde el internet y los estudios documentales sobre el tema han abierto poco a poco el camino de la verdad. Aunado a esto, “primero debemos entender quién fue Kennedy y por qué causa luchó; qué éramos como nación, y hacia dónde nos dirigíamos cuando le dispararon. El conocimiento de esto dejará en claro quién lo mató y por qué. Esto nos ayudará a guiarnos en lo que hoy debemos cambiar para lograr nuestra sobrevivencia”.

Si bien las últimas palabras del autor parecen algo dramáticas, no dejan de referir un peligro de grandes proporciones que ha sido advertido, entre otros, por intelectuales como Noam Chomsky y líderes como Fidel Castro. Muchas reflexiones, parecen dar cuenta de una maquinaria subterránea que, creada para determinados fines, se fue convirtiendo en un verdadero azote tanto para el pueblo habitante del territorio de ese Estado, como para muchos otros pueblos del mundo. Y de ser así la cuestión, Kennedy no fue sino una de las primeras víctimas de esta poderosa, “bien unida y eficiente máquina, que combina operaciones militares, diplomáticas, de inteligencia, económicas, científicas y políticas”, en sus propias palabras.

Lo que está claro, es que Kennedy fue asesinado mientras se desplazaba, junto a su esposa, en el asiento trasero de una limosina descapotada. Y si bien no se tienen, o no han aparecido, las pruebas concluyentes de quien planificó y ordenó el hecho, se tienen, en cambio, evidencias que, como lo sugiere Chaitkin, permiten identificar el rostro del asesino de Kennedy, no obstante su silueta opaca y sinuosa. En este sentido, las llamadas teorías de la conspiración, en un contexto de sociedad de masas, muchas veces tienden a banalizarse y hasta se han llegado a considerar ficción y hasta mera habladera de paja.

Pero, si el lector conviene en adentrarse un poco más en la madeja de la historia y recurre solo un poco a su imaginación, e incluso al más común de sus sentidos, podrá darse cuenta no solo de que existen diversas teorías conspirativas que han sido demostradas, y que permiten dilucidar cuestiones que en su momento quedaron en la más terrible ―y conveniente― oscuridad.

En esta oportunidad, solo recordaremos algunos elementos que en su momento, intentaron explicar y zanjar el infausto acontecimiento:

- Su asesino fue identificado como Lee Harvey Oswald, que supuestamente le disparó a Kennedy con una escopeta. Luego de su captura, el mundo estaba a la expectativa esperando su confesión, su explicación, oportunidad que nunca llegó porque fue asesinado dos días después. Tenemos entonces una primera realidad: nunca se llegó a saber que pasó exactamente esa tarde.

- En esa oportunidad, la policía dijo que había sido un disparo, pero en realidad habían sido tres. En el video del momento puede verse ―y después se demostró― que el primer disparo le llegó por detrás y le salió por la corbata.

- Esto demuestra que no fue una sola persona quien hizo los disparos, sino que fueron mínimo dos personas; Oswald, supuestamente uno de ellos.

- Increíblemente, el segundo disparo, el disparo mortal, pudo haber sido ejecutado ―a quema ropa― por el propio chofer del vehículo en el que Kennedy se desplazaba, quien habría usado un arma reglamentaria de la CIA. En el video se ve algo, lo dejamos al juicio de los usuarios y usuarias.

- La conclusión de todo esto: la CIA asesinó a Kennedy. ¿Por qué?:

1- Había despedido al Jefe de la CIA, Allen Dulles

2- Su política de reducir las actividades militares en Vietnam

3- Quiso aumentar los impuestos a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero, lo cual afectaba a los banqueros internacionales

4- En general, su nacionalismo y su oposición al imperialismo financiero británico. La familia Kennedy era de origen irlandés, raíces que siempre causaron recelo en algunos sectores.

5- La razón más insólita de todas: Kennedy, el 22 de noviembre pensaba organizar un acto en Nuevo México, en el que daría a conocer al mundo un hallazgo que databa de julio de 1947. En esta fecha, fue hallado en Roswell, Nuevo México, un platillo volador con cuatro humanoides sin vida. De acuerdo a esta teoría, desde el momento del hallazgo se crearon varios proyectos en torno al tema de los extraterrestres, el más importante de los cuales estaba siendo dirigido por la CIA. Además, desde ese encuentro EEUU mantiene contacto permanente con alienígenas, los cuales supuestamente transfieren tecnología a cambio de que el hombre y la mujer aprendan a conservar el planeta. El proyecto, llamado Majestic 12, se desarrollaba en la llamada área 51, lugar secreto controlado por la CIA que el joven Kennedy planeaba dar a conocer al mundo. Otra contradicción con la CIA, pues. 

Publicado en PoderenlaRed.com el 22 de noviembre

Introducción a un venidero ensayo sobre cultura y revolución

El pasado lunes 14 de octubre, el Mayor General Jacinto Pérez Arcay, fue el orador de orden en la sesión solemne realizada en el Cabildo Metropolitano de Caracas, a propósito de la conmemoración de los 200 años de la proclamación de Simón Bolívar como Libertador de Venezuela. Durante su discurso, el maestro sintetizó lo más acabado del pensamiento republicano bolivariano, así como también citó pasajes de las más brillantes reflexiones hechas por el Comandante Chávez, a quien el general colocó junto a Bolívar en el pedestal de los grandes de la historia de la Patria.

Aparte la solemnidad y profundidad de las palabras del maestro Pérez Arcay, conviene que nos detengamos en algunas de sus citas, en sus sentidas reflexiones sobre la filosofía social y ética republicana presentes en el pensamiento bolivariano y en uno de sus más coherentes epígonos, Hugo Chávez. De todo lo dicho, hubo una reflexión que nos motivó a escribir estas líneas, a propósito de una tarea pendiente desde hace un tiempo: “Una revolución, o es educativa o no es revolución”. Innegable la relación de esta frase con aquella otra sentencia, por cierto de la misma estirpe: “Una revolución, o es cultural o no es revolución”.

No por casualidad, el orador citó estas palabras de Bolívar, pronunciadas durante el Discurso de Angostura: “El progreso de las luces es el que ensancha el progreso de la práctica, y la rectitud del espíritu es la que ensancha el progreso de las luces“, ideas que mantienen hoy toda su vigencia, adelantadas por demás en su momento, particularmente por su enfoque eminentemente dialéctico. En la página siguiente del documento, recordemos que Bolívar, abogando por la educación popular, nos dice: “Moral y luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras primeras necesidades”. ¿Cuál moral y qué luces deben ser los polos de la Venezuela bolivariana del siglo XXI?

Pérez Arcay se expresó con elocuencia en su discurso, y enfatizó siempre ―hasta la vehemencia― el tema cultural, hasta el punto de recordar que el hombre es una unidad bio-psico-social que necesita ante todo alimentar su espíritu, su psique. De esta manera, si bien el discurso del maestro de Chávez merece especial atención, pasaremos a detenernos en el tema cultural, más precisamente en lo que significa la palabra cultura, dada la guerra declarada contra la corrupción y dado que una revolución que se precie de tal, debe ser siempre cultural.

Ahora bien, todos sin duda tenemos una idea de qué es cultura. Recuerdo una vez, debatiendo sobre estos temas formativos, en la que mencioné que no se qué cuestión dependía de los “niveles de cultura” que tuvieran fulano y perencejo. De inmediato, mi interlocutor me refutó, o quiso refutarme, diciéndome que no había “niveles de cultura”, que no había culturas que estuvieran en niveles superiores o inferiores respecto a otras, que toda “cultura” tiene valor en sí misma, y que estas pueden ser distintas entre sí, lo cual no implica establecer jerarquías. Estuve de acuerdo con mi contertulio. En efecto, no había tal cosa como “niveles de cultura”, pero siempre que ubiquemos la discusión en la perspectiva antropológica. En efecto, los dos teníamos nuestra parte de razón, dado que este servidor estaba haciendo el planteamiento desde la perspectiva, digamos, ilustrada, referida al conocimiento del mundo, ciencias, artes, política, historia, papel del hombre en la sociedad y su relación con la naturaleza, etc., y el compañero hablaba desde la perspectiva sociológica-antropológica, desde la cual, efectivamente, la cultura del hombre blanco, cristiano, patriarcal, europeo, no es superior a la cultura yanomami. Sin embargo, para mi interlocutor, la visión antropológica era la única existente o la única merecía llamarse cultura.

De tal manera, hacer esta distinción constituye un buen comienzo para la definición de la cultura, o bien para su problematización, en un contexto donde las Tics (Tecnologías de la información y la comunicación, la industria cultural o, también y mejor, la industria de la ideología y el proceso de reivindicación y democratización social que ha vivido nuestro país en los últimos años, han introducido nuevos elementos en el campo de la cultura, algunos de los cuales parecen adquirir caracteres cada vez más determinantes, como en el caso del universo abierto por la red de redes. También, este constituiría el necesario inicio de una discusión orientada a dilucidar lo que sería una Revolución cultural, recogiendo en un principio estas palabras de Enrique Dussel:

“El siglo XXI exige gran creatividad. Aún el socialismo, si aún tiene algún significado, deberá desarrollarse como indica Evo Morales, también como una “revolución cultural” (Y no es ya para nada la de la China de 1966)”. 

amauryalejandrogv@gmail.com
@maurogonzag

jueves, 7 de noviembre de 2013

Einstein: “Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía"

Pero también “Eso está carísimo, me llevo dos”

Abogando por una sociedad organizada, capaz de ahorrar, denunciar y boicotear, así sea diciembre

Este miércoles, en el apogeo de la presentación al país de las medidas económicas que se ejecutarán para combatir la guerra económica, y a propósito del lenguaje que han utilizado algunos economistas opositores al Gobierno, quienes han dicho que Venezuela vive una grave crisis económica, el presidente Maduro recordó las reflexiones que el gran pensador Albert Einstein hizo sobre el tema de la “crisis”.

Maduro reflexionó y afirmó, apoyándose en el gran pensador, que la situación generada por la guerra económica, de llamarse crisis, constituía la oportunidad para que Venezuela diera el salto cualitativo necesario para transformar su economía y avanzar de forma más expedita al socialismo. En este contexto, presentamos acá los extractos del libro The World As I See It (El mundo tal como lo veo), publicado en 1935, en donde el también autor de Por qué el socialismo, destaca las ventajas de las crisis:

“No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos”.

“La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura”.

“Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”.

“Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar “superado”.

“Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia”.

“El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones”.

“Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.

“Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo”.

“En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla”.

Einstein, destaca a la pereza como el inconveniente que tienen tanto las personas y los países para encontrar las salidas y las soluciones. Más aún, el maestro de la relatividad destaca que la verdadera crisis “es la crisis de la incompetencia”.

Evidentemente, la idea que quiso destacar el presidente Maduro tiene que ver con la idea del desafío y la oportunidad que presenta la compleja coyuntura económica por la que atraviesa actualmente el país, para superar de una vez el carácter estructuralmente rentista de la economía y las distorsiones que este ha traído históricamente a la sociedad venezolana. Sin duda, este nuevo latigazo oligarca servirá para sacudir la “pereza”, la “incompetencia” y el “conformismo” de los que habla Einstein, ya que de eso depende la propia estabilidad del Gobierno y el futuro de la Revolución.

Así, si nos fijamos en la frase: importamos porque no producimos y no producimos porque importamos, esta encierra toda la fatalidad de la falta de creatividad, de la ausencia de grandes estrategias, de prospectiva, de la incapacidad para inventar, que ha configurado  como cultura, un particular tipo de vida social  permeada en todos sus aspectos por unos ingentes ingresos petroleros que no se corresponden con una capacidad productiva real.

De tal manera, parece que esta vez, de todas todas, le ha llegado el momento al país para “superarse a sí mismo sin quedar superado”. Una clave dentro de todo esto, y tal vez el mayor de los desafíos, puede que sea lograr implementar todas las medidas económicas en una sociedad que en gran medida ha sido cómplice, aunque también víctima ―con o sin consciencia―, del macabro juego cadivista y consumista.

amauryalejandrogv@gmail.com
@maurogonzag

lunes, 21 de octubre de 2013

Panorama y desafíos del proceso bolivariano en medio de la revancha burguesa y sus aliados

Desde hace aproximadamente un año se inició una ola especulativa en Venezuela que, si bien en un principio se atribuyó al tradicional pago de aguinaldos y la proximidad de la época decembrina, no ha parado hasta hoy. De inmediato, el pueblo se dio cuenta que estábamos en presencia de una guerra económica.
 

Esta “ola” especulativa se “liberó” simultáneamente al agravamiento de la salud del Comandante Chávez, quien luego de ganar épicamente y por tercera vez las elecciones presidenciales en Venezuela, garantizando la continuidad del proceso bolivariano, vio agravada su salud y se vio precisado de viajar de nuevo a Cuba para exámenes y tratamientos de rigor. Durante esos atribulados días, la guerra de cuarta generación empezó a agudizarse con sucias estrategias en las redes sociales y un bombardeo inescrupuloso de rumores sobre la salud de Chávez, que no pararon hasta su deceso definitivo.

A medida que se prolongaba la ausencia del Comandante, más comenzó a sentirse que le habían quitado el dique político y moral a las fuerzas económicas de la reacción y sus aliados internacionales. 

Luego de la adopción del nuevo régimen cambiario el pasado febrero, las prácticas especulativas encontraron el mejor de todos los alicientes para desbocarse con los precios de los productos básicos y de todo tipo. Tanto dio, que hasta llamaron de nuevo a Eduardo Samán para que se ocupara del Indepabis.

Varios análisis comenzaron a dar cuenta de la situación. Por esos días, el politólogo Heiber Barreto afirmaba que la devaluación, que había sido del 47%, “viene a golpear más a los que menos tienen, pues sus ingresos, sueldos o salarios se devalúan en casi la misma proporción, mientras que los que más tienen vieron duplicadas de la noche a la mañana sus riquezas”.

En ese mismo artículo, intitulado Del capitalismo rentista al socialismo rentístico, Barreto señaló que “Cada devaluación nos echa en cara la gran dependencia estructural de nuestra economía de la renta del petróleo, pues nuestro aparato industrial, productivo, que está en manos de la burguesía, nunca ha podido convertirse en una verdadera fuente de riqueza”.

Pasaban los meses, y se hizo evidente para la mayoría de los venezolanos que estábamos en presencia de una guerra económica bien planificada y con claros objetivos políticos. Muchos se preguntaron en dónde había quedado aquella negociación del Gobierno con Lorenzo Mendoza, de Empresas Polar; más aún, muchos se preguntaban si todo lo que estaba ocurriendo estaba pasando con la aquiescencia de algún sector del Gobierno bolivariano en sus más altos niveles.

En este sentido, para el analista Modesto Emilio Guerrero, “Mientras más de la mitad del comercio interior esté fuera de control jamás se podrá controlar la metástasis de la corrupción privada/estatal. Son los funcionarios de ambos sectores quienes se reparten, sin control social, la importación, el financiamiento en dólares y el control político de estas funciones económicas centrales”. Única y cabal explicación que puede dar cuenta de los más de 20 mil millones que fluyeron caudalosamente a través del Sitme hacia las cuentas de la burguesía importadora, tal como lo reconoció a principio de año la ex presidenta del Banco Central de Venezuela, Edmé Betancourt.

Pero además, los análisis y artículos críticos publicados en distintos medios, comenzaban a dar cuenta, resintiéndose, de una realidad que en los mejores años de la Revolución bolivariana ―hasta ahora― fue escamoteada por el desbordante entusiasmo revolucionario, cuando no era una cuestión pseudo-innombrable. Venezuela seguía siendo capitalista, más capitalista y más rentista que nunca. Algunas reflexiones y números comenzaron a publicarse.

A mediados de septiembre, un grupo de analistas agrupados en la plataforma Marea Socialista, publicaron un análisis en profundidad, apoyado en datos oficiales, intitulado ¿Qué esconde la Guerra Económica contra el Proceso Bolivariano?, con un subtítulo que aludía al actual ministro de Finanzas y ex presidente del Banco Central, Nelson Merentes, a quien señalaron de ir en contravía del legado de Hugo Chávez. Una idea queda en el texto claramente planeada: estamos en presencia de una revancha de la burguesía importadora para captar una mayor porción de la renta petrolera.
 
“Hoy el plan de la oligarquía local y el capital financiero es la misma: la de apropiarse de la mayor parte posible de la Renta Petrolera, esa es la base material de la guerra económica que estamos viviendo.” En el documento se hacen una serie de propuestas de forma sistemática, una de ellas: plantea que “Todas las operaciones de comercio internacional deben quedar provisionalmente en manos del Estado y su realización debe ser pública a través de los mecanismos apropiados, prensa, páginas web, etcétera para garantizar el control social de esas operaciones”.

Cabe destacar, que el pasado viernes 18 de octubre, el ministro de Energía y Petróleo, presidente de Pdvsa y Vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, luego de dejar claro que estábamos en presencia de una lucha por la redistribución de la renta petrolera, de una ofensiva oligarca nacional e internacional para quedarse con lo que le pertenece a todo el pueblo venezolano, afirmó que no habría una nueva devaluación, al tiempo que anunciaba que se inyectarían 100 millones de dólares semanalmente al Sicad, el mecanismo de otorgamiento de divisas que sustituyó al Sitme y que funciona utilizando el método de las subastas.

De otro lado, el economista marxista Manuel Sutherland destaca el aumento de 894% de la importación estatal en los últimos años y la caída vertiginosa de las reservas internacionales. Sutherland, junto a otros economistas como Víctor Álvarez, alude la sobrevaluación del tipo de cambio como la causa de las importaciones altamente lucrativas y fraudulentas, denunciando que “miles de empresarios que se dedican a sobrefacturar importaciones o simplemente piden dólares y no acarrean ni una de las mercancías que ofrecieron traer”. De ahí la denominación que se han ganado de burguesía parasitaria, calificativo que se queda corto ante una burguesía rentista que no solo no ha logrado crear un mínimo parque industrial en el país, sino que se lleva los dólares sin siquiera traer al país lo que dice que importa.

Aunado a lo anterior, el economista ilustra el carácter parasitario y lo “consentida” que ha sido esta burguesía, al destacar la relación entre lo que exporta y lo que importa. Este muy particular sector privado genera tan solo el 3% de las divisas que ingresan al país, lo cual equivale a dos mil setecientos millones de dólares de Estados Unidos (2700 millones, cifras 2012). Sin embargo, este mismo sector importa la astronómica cifra de 43.000 millones de dólares de EEUU. Dice Sutherland:

Lo que queremos mostrar a simple vista, es la más absurda desproporción entre las divisas que genera el capital privado en Venezuela y las divisas que exige para su funcionamiento. Es delirante que habiendo un control de cambio el gobierno traslade (anualmente) alrededor de 43 mil de millones de dólares de EEUU preferenciales a la burguesía local, para que está genere la miserable suma de 2,7 mil millones de dólares de EEUU”.

Concretamente, de acuerdo a las cifras reflejadas en el mismo artículo, el sector privado ha importado, entre 2003 y 2012, la excepcional cifra de 317.092 millones de dólares; pero también, las importaciones del Estado, durante el mismo período, crecieron en un 894%. De tal manera, la bonanza petrolera iniciada en el país con la recuperación de los precios del petróleo ―en 2004―, de un lado sirvió para saldar la gran deuda social con el gran sector de los venezolanos excluidos durante la Cuarta República; pero de otro, se dio inicio a un proceso de agudización desquiciante del carácter rentista de la economía, con todas las consecuencias culturales e ideológicas que este conlleva, proveyendo a la burguesía parasitaria de un renovado y abundante tetero de petrodólares y postergándose de nuevo la industrialización del país

La propuesta de Sutherland, finalmente coincide con la de Marea Socialista y otros sectores de la izquierda marxista: “La nacionalización de las importaciones a través de una Central Estatal Única de Importaciones (CEUI)”, con la cual, al parecer del autor, se frenaría el desangre de divisas y se lograría destruir el negocio especulativo de la burguesía comercial improductiva y apátrida.

Haciendo un breve balance de estos hechos, los cuales se vienen arrastrando en los últimos años, se comprenden más aún los llamados desesperados del Comandante Chávez a impulsar las comunas y fortalecer el poder popular en sus últimos meses de gestión, lugar donde radican todas las esperanzas de la continuidad de la Revolución bolivariana, en medio del predominio de corrientes desarrollistas, conspiraciones de la extrema derecha nacional y sus aliados foráneos, y del enemigo más nefasto de todos: la hegemonía avasallante de la ideología capitalista en su versión rentista, con su perverso correlato: la ninfomanía dolarizada.




Este es el panorama económico, a groso modo, que se divisa en Venezuela, contexto frente al cual el Gobierno sigue tomando medidas, y no solo de cara a las venideras elecciones del 8 de diciembre.

amauryalejandrogv@gmail.com
@maurogonzag

domingo, 13 de octubre de 2013

Bartolomé de las Casas y su crítica temprana a la conquista salvaje*

…”los indios son seres tan racionales como los romanos o los habitantes antiguos de la Península Ibérica.”  Bartolomé de las Casas.

Desde lo más reciente del encuentro desencontrado entre dos mundos acaecido en 1492 (1) , desde los infaustos inicios del genocidio contra la población aborigen, surgieron líderes que se opusieron a la matanza, voces de protesta que de manera frontal y con gran pasión y compromiso, elevaron su voz en defensa de los indígenas. Es el caso del Fraile Dominico Bartolomé de las Casas quien, por su rol histórico no postuló nunca la independencia de las tierras que empezaban a conquistarse, si pudo dar al traste filosóficamente con todo ese cuerpo de ideas que justificaba la conquista y quebraba salvajemente el ideal cristiano.

Bartolomé de las Casas, es conocido como el mejor exponente de lo que después se llamó “La Leyenda Negra Española”, título que refiere todas las crueldades, salvajismos, infamias y matanzas que perpetraron los conquistadores españoles en estas tierras y que, valga aclarar, no tienen nada de leyenda. Su extensa obra, fue definida como indigenista en virtud del propósito central en que se empeñó el fraile dominico: la defensa irrestricta y apasionada de los indígenas. Sin embargo, es importante no caer en la tentación de pensar que nuestro fraile decidió defender a los autóctonos movido por algún sentimiento romántico; siempre tuvo suficientes argumentos para enfrentar las pretensiones de los que defendían la licitud y naturalidad de la guerra y la brutal matanza contra los naturales.

De tal manera, en momentos de crisis global del capitalismo y de la posibilidad de guerras de gran escala para salvarlo, es bueno recordar este cuerpo de ideas que pretendieron licitar la “guerra justa” contra los indígenas y la famosa batalla de ideas que enfrentó a Bartolomé de las Casas con Juan Ginés de Sepúlveda, el primero oponiéndose férreamente al uso de la violencia y reconociendo la Igualdad Indígena, y el segundo defendiendo el uso de la violencia y la consideración de los indígenas como “inferiores”.

Sin embargo, no deja de ser curioso el hecho de que el Fraile Dominico, con todo y su arduo y apasionado trabajo pro-indígena, después de haberles reconocido su diversidad y por lo tanto su dignidad, estuviera a favor de la colonización. Estuvo de acuerdo con la colonización, pero en términos pacíficos. La gran barbarie a la que se enfrentó y las dimensiones del área donde ocurría simplemente lo sobrepasaron. Hay que decir que Bartolomé de las Casas fue en lo esencial un conquistador, de los que utilizaron la cruz y no la espada. Pero con una particularidad: este hombre tuvo el valor de romper con su propia tradición filosófica, con su propia formación aristotélico-tomista, reconociendo en ella a la causante originaria justificadora y cohonestadora del brutal exterminio.

De las Casas, no sólo fue una precoz manifestación de protesta, de contestación, sino uno de los primeros vestigios del movimiento pre-independentista latinoamericano, el primer hombre sabio que denunció teológica y filosóficamente el sentimiento de “superioridad europea” que licitaba la guerra, sentimiento que hoy en día sigue manifestándose y que todos pudimos ver manifestado de manera cruda en aquella cumbre “iberoamericana”, donde el “Rey” de España pretendió mandar a callar al Comandante Chávez,  infinitamente más respetable que su pretendida “majestad”(2) ; fue un visionario, un auténtico humanista, que defendió la igualdad indígena porque talvez ya vislumbraba que la tan mentada “superioridad europea” no era más que superioridad de violencia, superioridad de barbarismo, hecho que podía ver de cerca en tanto fue testigo vivencial, desde adentro, de los mecanismos del imperialismo.

El pensamiento teológico-filosófico de cuya tradición se nutrió y en cuyos preceptos se formó Bartolomé fue el de la Escolástica, palabra artificiosa ésta que sugería la asimilación al ideario cristiano del pensamiento del filósofo griego Aristóteles. La Escolástica se convirtió en el movimiento teo-filosófico más importante de la edad media y tuvo su apogeo entre los siglos XI y XIV. En este período, específicamente en el siglo XIII, tiene lugar en Europa un auge importante, comienza la conformación de los Estados Nacionales, con hegemonía francesa, se crean las universidades y se fundan las órdenes mendicantes: Franciscanos y Dominicos. Los primeros, asimilarán al platonismo; los segundos, al aristotelismo a partir de las traducciones e interpretaciones hechas por los árabes Avicena y Averroes.

Es de esta tradición dominica de la que se nutre y en la que se forma de las Casas, siendo el pilar fundamental de este pensamiento, el autor más importante de este período y de toda la Escolástica en general, Tomás de Aquino (1225-1274), autor responsable de haber llevado a cabo la más completa síntesis entre aristotelismo y cristianismo, incorporando también aspectos del platonismo y de la filosofía árabe. No obstante el gran mérito de haber completado esta síntesis, el pensamiento del Estagirita siempre fue difícilmente armonizable con los dogmas de la iglesia, situación que generó un importante debate en torno a la relación que debía existir entre la Fe y la Razón, entre Teología y Filosofía. Con todo, gracias a Tomás de Aquino, la filosofía de Aristóteles logró el reconocimiento de la iglesia, haciéndola su filosofía oficial a partir del concilio de Trento.

Santo Tomás de Aquino, se constituyó entonces en el principal antecedente teológico-filosófico de Bartolomé de las Casas, y este fue precisamente el problema que se le presentó a éste llegado el momento de defender a los indígenas: Aristóteles era el problema. Era el problema y veremos por qué: La oposición hecha por Aristóteles entre esencia y accidentes, donde el hombre es antes que otra cosa, esencia o sustancia, había cerrado las posibilidades definicionales de un ser tan complejo como el hombre. Y fueron los estoicos los que en polémica con Aristóteles, así como Bartolomé de las casas en polémica con Sepúlveda, dieron al traste con las contradicciones filosóficas del Estagirita. Cómo se ha popularizado, para Aristóteles el hombre era un “animal político”, en la medida en que poseía un lenguaje, con el que podía expresar aparte del placer y el dolor, lo justo y lo injusto, convirtiéndose así el lenguaje en razón.

De tal manera, este esencialismo llevó a Aristóteles a pensar, en una de sus características teleologías, que existían “esclavos por naturaleza”, esclavos en virtud de que estos tenían otra “esencia” o “sustancia”. Citemos al Estagirita: “La autoridad y la obediencia no son solo cosas necesarias, sino que son eminentemente útiles. Algunos seres, desde el momento en que nacen, están destinados, unos a obedecer, otros a mandar”(3). Sobre el pensamiento aristotélico que queda expresado en la cita es importante decir dos cosas:

a)    Hay que destacar, que la lucha del Fraile De las Casas es desarrollada desde la filosofía en la que se formó, advirtiendo al conocer el nuevo mundo y el arrase que se estaba practicando, cosa que le permitió poner en perspectiva su filosofía, que el esencialismo de Aristóteles y su gran influencia en el pensamiento Europeo había devenido, expresado en el Doctor Sepúlveda, en sentimiento de superioridad cultural. No sería muy aventurado pensar ―al contrario sería muy pertinente― establecer ciertas analogías entre la actitud imperialista española del siglo XV, apoyada en este sentimiento de superioridad, y la actitud imperialista norteamericana, que se caracteriza por un fundamentalismo cristiano de rasgos muy Aristotélicos, apoyándose también en un sentimiento de superioridad cultural muy teleológico (el destino manifiesto), muy finalista, esencialista, muy Aristotélico. La Doctrina Monroe y sus secuelas y actuales variantes, ilustran esta idea.

b)    Es importante señalar que el pensamiento aristotélico, ha sido y es el más utilizado por las distintas corrientes del pensamiento universal, así como el hecho de que el fortalecimiento de la visión esencialista, se debió más a las posteriores escolásticas que al propio Aristóteles. Desviaciones, malas interpretaciones, tal como ocurrió con el pensamiento de Marx.

Recordemos de nuevo a Aristóteles: “aquí toda la cuestión estriba realmente sobre la noción del derecho, colocado por los unos en la benevolencia y la humanidad y por los otros en la dominación del más fuerte”(4). La controversia Sepúlveda-de las Casas, expresa con transparencia la confrontación entre estas dos visiones, donde el primero se apoyaba en el derecho de la fuerza y el segundo en la benevolencia y el respeto de la condición humana. Si analizamos nuestro mundo contemporáneo ¿No se presenta aún esta confrontación entre dos visiones del mundo, entre dos nociones derecho? ¿La lucha entre el Neoliberalismo y el Socialismo no es esto mismo? ¿Aquel “por qué no te callas” del Borbón, o el “excepcionalismo” proclamado recientemente por Obama no expresan con claridad meridiana ese sentimiento de “superioridad cultural” que hoy bien podríamos llamar soberbia imperial y fascismo?

En los siglos XIV y XV, podemos decir que comenzó un incipiente proceso de secularización, donde la preocupación por el alma cedió ante la preocupación por la ciencia y el intercambio comercial, actividades éstas que dieron comienzo a la “civilización”, que si bien permitió al ser humano alcanzar deslumbrantes y vertiginosos logros materiales, tal industriosidad ha puesto entre paréntesis la supervivencia del homo sapiens. También, se originó la apertura estructural de lo que hoy se conoce como “mercado mundial”. No obstante la ruptura filosófica del Fraile dominico nos habla de las “jaulas de hierro” en las que se encontraba el pensamiento de la época, o en las que se estaba autoencerrando, jaula en la que todavía se encuentra y de la que parece estar saliendo, precisamente en las tierras donde Bartolomé de las Casas decidió decir “Adiós Aristóteles”. Romper con la tradición en la que uno se ha formado, remite en nuestra época a la más genuina expresión de pensamiento crítico, a la necesidad de desaprender, impensar, deconstruir, etc. Todo esto nos lleva a establecer una analogía:

Si Bartolomé rompió con el Aristotelismo al darse cuenta que en su pensamiento esencialista estaba la raíz de salvajes prácticas, nosotros tenemos que romper definitivamente con el Eurocentrismo y toda su carga colonialista. Para nosotros sería más fácil, al fin y al cabo el fraile era uno de ellos, nosotros somos nosotros.

* Versión adaptada del original publicado en noviembre de 2007 en aporrea.org
 Publicado en PoderenlaRed.com el pasado 12 de octubre

amauryalejandrogv@gmail.com
@maurogonzag

Notas:

1) Este fue también el año de la recuperación por parte de los Reyes Católicos del Bastión de Granada, del que fueron expulsados los Moros y judíos, pueblos que representaban lo más avanzado desde el punto de vista del proceso de modernización que comenzaba en Europa, dando al traste con las posibilidades de que se hubiera dado una Revolución Burguesa en la península que eventualmente se trasladase al “nuevo mundo”. (Recordatorio para Javier Nart)

2) Leyendo un artículo aparecido en Aporrea el 20/11, del Sr. Oliverio Comte, llamado: La “pataleta” del rey, observo lo que me parece es una importante equivocación. En el tercer párrafo dice: “Nunca un gobernante-en este caso el rey-había hecho callar a otro jefe de estado en una cumbre presidencial”. Sr. Comte, primero, ese rey no es gobernante y segundo, tampoco hizo callar a Chávez.

3) Aristóteles: La Política, Buenos Aires, Edit. El Cid, 1978, Pág. 13

4) Aristóteles: La Política, Buenos Aires, Edit. El Cid, 1978, Pág. 15

miércoles, 9 de octubre de 2013

El Che combatió heroicamente hasta que una bala melló su cañón

08 Oct. PoderenlaRed.com.- Dice Fidel Castro que el 7 de octubre escribió el Che sus últimas líneas. El 8 de octubre, a las 13 horas, en una estrecha quebrada donde se propuso esperar la noche para romper el cerco, “una numerosa tropa enemiga hizo contacto con ellos”.

Para esa fecha, el destacamento guerrillero ya era un “reducido grupo de hombres”. Sin embargo, estos combatieron heroicamente hasta el anochecer desde posiciones ubicadas en el lecho de la quebrada y en los bordes superiores de la misma. Mientras, la masa de soldados los atacaba sin cesar, rodeándolos.

El día 7, escribía el Che en su diario: “Se cumplieron los 11 meses de nuestra inauguración guerrillera sin complicaciones, bucólicamente; hasta las 12:30 hora en que una vieja, pastoreando sus chivas entró en el cañón en que habíamos acampado y hubo que apresarla. La mujer no ha dado ninguna noticia fidedigna sobre los soldados, contestando a todo que no sabe, que hace tiempo que no va por allí”.

Según la nota de los editores de El Diario del Che en Bolivia, Adys Cupull y Friolán González, la vieja de las cabras no fue delatora, nunca habló con los militares ni denunció al Che. Se llamaba Epifanía Cabrera y ya falleció. Se sabe que atendió bien a los guerrilleros y que recibió dinero de ellos, por lo que se internó en el monte con sus dos hijas por miedo a las represalias.

En el último párrafo escrito en vida, dice el Che: “El ejército dio una rara información sobre la presencia de 250 hombres en Serrano para impedir el paso de los cercados en número de 37 dando la zona de nuestro refugio entre el río Acero y el Oro. La noticia parece diversionista”.

En la “Introducción necesaria” a los diarios del Che, cuenta Fidel que este estuvo combatiendo herido hasta que el cañón de su fusil M-2 fue destruido por un disparo, inutilizándolo por completo. Además, la pistola que portaba estaba sin “magazine”, “increíbles circunstancias” que explican el hecho de que hayan podido capturarlo con vida.

Posteriormente, el 9 de octubre, fue trasladado al pueblo de Higueras y recluido en uno de los salones de una escuela. Allí estuvo cerca de 24 horas. Se sabe que se negó a decir una palabra a sus captores, y que abofeteó a un oficial embriagado que quiso vejarlo. Allí lo asesinarían. Hoy, a 46 años de su muerte, los pueblos en lucha destacan su legado, sus reflexiones y su ejemplo.

Publicado en PoderenlaRed.com y en EcoPopular / Diario del Che en Bolivia. Editora Política, tercera edición, 3º reimpresión. La Habana, Cuba.

lunes, 30 de septiembre de 2013

"Siguen oliendo a azufre quienes se creen excepcionales"

“Tenemos que repensar si la sede de la ONU debe estar en este país (Estados Unidos), donde su Gobierno no respeta la organización y mucho menos la soberanía de cada uno de sus miembros”, propuso el canciller venezolano, Elías Jaua, durante su intervención en la 68º Asamblea General de las Naciones Unidas.

Jaua, como vocero del Gobierno venezolano ante el organismo internacional, inició su discurso denunciando los diversos obstáculos y dilaciones por parte del Gobierno estadounidense que impidieron al presidente Nicolás Maduro hacer acto de presencia en la plenaria de la Asamblea General. También, Jaua aprovechó para agradecer el homenaje rendido al Comandante Chávez en ese recinto, el pasado marzo.

El vocero de la República Bolivariana de Venezuela se sumó a las voces latinoamericanas que denunciaron las contradicciones e inoperancias de la ONU. En este sentido, Jaua planteó varias incoherencias entre lo que quedó plasmado en la Carta de las Naciones Unidas al momento de su fundación, y lo que ha demostrado la historia, casi setenta años después.

“Nuestro Consejo de seguridad ha devenido en un rehén de los halcones de la guerra, que cuando pueden justifican desde allí sus ataques, y cuando no le dan una patada a la mesa e igualmente hacen lo que quieren”, enfatizó Jaua, toda vez que uno de los más caros propósitos de la ONU, plasmado en su carta fundacional, es la de “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra”.

Asimismo, el canciller venezolano denunció el auspicio del terrorismo por parte de “algunos miembros del Consejo de Seguridad”, los cuales presentan a grupos como Al Nusra o Al Qaeda “camuflados bajo el ropaje de oposición política”. También, Jaua denunció el asedio, satanización y perturbación constante de que es objeto el Gobierno venezolano en su estabilidad política y social, cuyo modelo en desarrollo ha permitido cumplir con las metas del milenio.

Jaua destacó, que mientras la Carta de la ONU establece la igualdad entre las naciones grandes y pequeñas, el presidente de EEUU dice que ellos son “excepcionales”. A partir de aquí, Jaua esbozó una serie de preguntas a la directiva de la Asamblea:

“¿Por qué en esta Asamblea General nadie se atreve a proponer que se sancione por las abiertas violaciones a la Carta de las Naciones Unidas al gobierno que mantiene un centro de detención ilegal en la Base Militar de Guantánamo, en territorio ocupado de la República de Cuba?”

“¿Por qué no se discuten sanciones para el presidente que ha confesado desarrollar una actividad de espionaje ilegal que afecta a los jefes de Estado y de Gobierno aquí representados, como valientemente lo denunció la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff?

Además, Juaa se preguntó sobre las victimas dejadas por los ataques perpetrados por aviones no tripulados (drones), y llamó a imponer sanciones contra el Gobierno que mantiene un bloqueo criminal contra Cuba a pesar de los reiterados votos en contra, de prácticamente todos los países que forman parte del organismo multilateral.

“¿Por qué el Reino Unido no acepta iniciar con Argentina las negociaciones sobre Las Malvinas?”

“Esta organización está secuestrada, la paz del mundo y la dignidad del mundo son rehenes en New York”, y el secuestrador tiene varios rostros, pero sigue siendo el imperialismo, sentenció Jaua. En el apogeo de su discurso, este recordó el sensible llamado de Chávez a la transformación de la ONU, hace siete años, y su famosa expresión sobre el azufre, hecha a propósito de la analogía hecha por el Comandante entre “el diablo” y el ex presidente George Bush.

Siguiendo a Chávez, Jaua dijo: “Aún siguen oliendo a azufre los que se consideran excepcionales”, en referencia al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Un espaldarazo a Edward Snowden, y la ratificación del compromiso del Gobierno venezolano con la eliminación de las armas nucleares, químicas y bacteriológicas, fueron también manifestados por el vocero venezolano.

Sobre las revelaciones de espionaje masivo y sus implicaciones, Jaua propuso la creación de un organismo dentro de la ONU que trabaje en función de garantizar el derecho a la privacidad y a la libre comunicación.

Finalmente, Venezuela acogió la propuesta de Evo Morales, quien planteó que las venideras sesiones de las Naciones Unidas se realicen en las distintas sedes que el organismo tiene en distintas partes del mundo.

“Desde América Latina decimos: otro mundo es posible”.

 Publicado en PoderenlaRed.com el 28 de septiembre

domingo, 22 de septiembre de 2013

"De la generación de la opinión pública, pasaron a pretender imponernos el “Estado de opinión”



Así lo afirmó el presidente de Ecuador, Rafael Correa, durante la conferencia magistral que ofreció en el marco de la Primera Cumbre para un Periodismo Responsable en los Nuevos Tiempos (CUPRE), realizada el 19 y 20 de junio de 2013 en la ciudad de Guayaquil, y que se denominó "La información como derecho y los medios como Big Business".

La frase, la extraemos de la sección “Poder: Estado de opinión versus Estado de derecho”, de acuerdo a la edición de la conferencia publicada por la Colección Claves, elaborada en los espacios del Correo del Orinoco. Luego de explicar la lógica de los Big Business de la información y de analizar el comportamiento económico de las grandes corporaciones mediáticas como un gran “mercado” de la comunicación, Correa diserta sobre el rol político que en un momento determinado “se otorgaron” las empresas de la información.

Una clave importante puede colegirse de la exposición de Correa: el rol político que de un tiempo para acá se atribuyeron los “medios de comunicación” no es nuevo, toda vez que estos siempre se definieron como el contrapoder del poder político, e incluso se les llegó a llamar el “quinto poder”. Para Correa, resulta hasta gracioso que los medios se definan como contrapoder, lo que es decir actores políticos, y que no toleren respuestas políticas. En este contexto, dice Correa que si un medio calumnia, desinforma y difama a nuestros gobiernos, es libertad de expresión. Pero si algún presidente les responde, entonces es un atentado a la libertad de expresión. ¿Algunos más libres que otros?, se preguntó Correa.

Otra clave que aporta el presidente ecuatoriano, se refiere a que la impunidad de que siguen gozando las corporaciones mediáticas viene dada porque “Han tenido la habilidad de identificar sus negocios con la libertad de expresión". De ahí, y según esta lógica, criticar un medio es atacar la libertad de expresión, “lo cual es tan brillante como decir que criticar al Presidente es criticar a la democracia”.

Para Correa, el debate de fondo es si los medios deben o no participar en política, ya que al definirse como contrapoder lo están haciendo. Incluso, sería más difícil determinar cuando no han participado en política, cuando no han sido actores políticos, en mayor o menor grado, con mayor o menor intensidad, desde que emergieron y crecieron en las sociedades capitalistas.

Así, llegó el momento en que De la generación de la opinión pública, pasaron a pretender imponernos el Estado de opinión, una situación que expresa con preocupante claridad la desmesura del poder que lograron alcanzar estas empresas que, en un momento determinado, transformaron uno de los servicios públicos más importantes para la sociedad en un conjunto de Big Business, en algunos casos más poderosos que muchos estados nacionales.

Publicado en PoderenlaRed.com el 19/09